Blogger invitado Katie Cunningham es profesor asistente en Manhattanville College. Su enseñanza y becas se centran en la literatura infantil, la alfabetización crítica y el apoyo a los maestros para que sus aulas sean alegres y significativas. Katie se ha presentado en numerosas conferencias nacionales y es la editora de The Language and Literacy Spectrum, la revista de alfabetización de la Asociación de Lectura de Nueva York.
«¿Adivina qué?. . . ¡Puedo leer este libro solo!” Estas son palabras emocionantes para que cualquier maestro o padre las escuche. Cuando los escuchamos, sabemos que el niño que tenemos enfrente se ve a sí mismo como un lector, a menudo por primera vez. En este momento, los maestros de todo el país están terminando su primera ronda de evaluaciones de lectura, utilizando la información para tomar decisiones sobre pequeños grupos de instrucción y determinando los puntos de enseñanza para apoyar a todos sus estudiantes como lectores en crecimiento.
Pero, ¿qué medidas de evaluación tenemos que recopilan información sobre quién ve ellos mismos como lectores? ¿Estamos escuchando lo suficientemente atentamente esas palabras? Cuando los escuchamos, ¿qué hacemos? Más importante aún, cuando no los oímos, ¿qué puede ¿hacemos?
Entonces, ¿cómo podemos nosotros, como maestros y padres, apoyar a nuestros jóvenes estudiantes para que se vean a sí mismos como lectores y aprendices esenciales? Es decir, como podemos andamio su aprendizaje de sonido-símbolo comprensión mientras enfatiza que la lectura se trata de participación, alegría y un sentido de pertenencia?
Una de las respuestas se encuentra en Lee y Low’s colección bebop. He visto escuelas usar los libros de Bebop para la evaluación y luego nunca recurrir a ellos para recibir instrucción. He visto a maestros usarlos para pequeños grupos de lectura guiada y nunca ponerlos en manos de los niños para la práctica independiente. La magia de la colección nivelada de primeros lectores que ha compuesto Bebop es el poder de ofrecer a los niños la oportunidad de decir “¿Adivina qué? ¡Puedo leer este libro solo!” y «¡Me veo a mí mismo!» y «¿Adivina qué más aprendí?»
Más niños leerán libros por sí mismos cuando tengan una razón para leerlos. Con un conjunto de recursos alineados con el núcleo completamente desarrollado, la colección Bebop ofrece a los maestros oportunidades para apoyar a los lectores principiantes, emergentes, principiantes y fluidos con textos potentes y nivelados que apoyan no solo a los lectores en crecimiento sino también a los estudiantes básicos en desarrollo.
Si bien el llamado a la complejidad del texto hace que los maestros busquen libros que eleven el nivel de rigor en las escuelas, no podemos olvidar el poder de apoyar a los estudiantes con libros que puedan leer, especialmente en los primeros grados cuando su introducción a lo que significa ser un lector. puede abrir un mundo de posibilidades o cerrarlas a la lectura en los años venideros. Para los niños pequeños, la mayor complejidad del texto puede encontrar un hogar en la lectura en voz alta, donde el lenguaje oral ocupa un lugar central e impulsa la comprensión. Para los estudiantes mayores, los pasajes cortos de textos extensos complejos en un entorno de grupo pequeño pueden ayudar a sus lectores más desafiantes a comenzar a abordar vocabulario desconocido y dar sentido a situaciones desconocidas. Aún así, uno de los mayores desafíos sigue siendo qué libros ayudar a los estudiantes a medida que se encuentran como lectores independientes. Aquí hay algunas consideraciones para maestros y padres mientras apoyan a los lectores en crecimiento. y estudiantes básicos con textos independientes:
- ¿Construirá este niño su independencia? ¿De qué maneras?
- ¿Cuáles son los intereses de este niño?
- ¿Este niño se verá a sí mismo en este libro?
- ¿Llegará este niño a comprender las perspectivas y culturas de los demás?
- ¿Hay oportunidades en este texto para desarrollar un conocimiento sólido del contenido? ¿Alrededor de qué zonas?
- ¿Tendrá este niño la oportunidad de comprender además de criticar?
- ¿Qué aprendizaje basado en evidencia puedo buscar?
- ¿De qué manera la tecnología y los medios digitales se conectan con esta lectura o crean oportunidades para responder a la lectura?

Para mi hijo de casi 5 años, ¿Qué ves en el estanque? y ¿Puedo tener una mascota?? han sido libros revolucionarios este otoño que lo animaron a llevarlos a donde quiera que vaya. Cuando se los lee a su hermano, dice: “Mira, esta es una parte divertida porque el niño se ve a sí mismo”. Ha encontrado un motivo para leer, para releer, para transmitir el amor por la lectura. Necesitamos aprovechar esta colección en nuestras aulas este año escolar. Necesitamos que más niños se vean a sí mismos como lectores, que tengan motivos para leer y motivos para compartir su amor por la lectura con los demás.