Los niños toman conciencia de género, raza, etnia y discapacidades antes de ingresar al jardín de infantes. Forman puntos de vista a una edad temprana, absorbiendo cualquier sesgo o juicio de los adultos en su vida. Es importante que los padres enseñen a sus hijos a respetar y apreciar a los demás, creando un hábito positivo para toda la vida.
Crear un ambiente para que los niños interactúen con niños de otros orígenes y culturas es importante para su desarrollo saludable. Les permite ver las diferencias entre ellos y valorarlas, en lugar de juzgar o desviar la atención.
Otras formas de promover la diversidad y enseñar a los niños que los prejuicios están mal incluyen…
- Tomando la iniciativa. No sorprende que existan prejuicios en nuestra sociedad. Ignorarlos y tomar la ruta silenciosa permitirá que los niños caigan en el camino equivocado. Contrarresta el silencio introduciendo libros multiculturalesjuguetes y programas de televisión que demuestran nuestro maravilloso mundo diverso.
- Tener una línea abierta de comunicación sobre el tema. Hágales preguntas a los niños sobre sus experiencias o sus curiosidades con la diversidad. Y esté allí para escuchar cuando tengan preguntas o inquietudes. Responda de una manera que demuestre las características positivas de los demás y cómo todos nos beneficiamos de nuestra sociedad culturalmente mixta.
- Enseñar con el ejemplo. Los niños captan las acciones y reacciones de los adultos en sus vidas. Actuar respectivamente con todas las personas, sin importar su origen étnico, raza o condición médica. Y, por todos los medios, nunca participe en una broma o comentario de parcialidad o prejuicio hacia un individuo o raza.
- Proporcionar oportunidades para que los niños aprendan sobre otras culturas. Esto podría ser en grupos de juego, organizaciones comunitarias, videos instructivos y seminarios para niños, o viajes a museos y centros culturales. Reconocer y celebrar a otros vacaciones culturales también puede ayudar.
- Ofreciendo apoyo y herramientas de comunicación para que los niños las usen si se enfrentan a otros que desafían quiénes son y de dónde vienen. Desarrolle su autoestima para que se sientan orgullosos de sus antecedentes y aprecien a otros con antecedentes similares o diferentes.