feria internacional del libro infantil y juvenil 2017 cdmx

Localidad de México

En su edición 40, la Feria En todo el mundo del Libro Infantil y Juvenil (FILIJ) que se hará en el Bosque de Chapultepec de la Localidad de México, fue estrenada por la cabeza de Gobierno, Claudia Sheinbaum Pardo.

Ocupaciones y concurrentes

El software de ocupaciones es riguroso: talleres de promuevo a la lectura, espectáculos de teatro, danza, circo, clown y títeres; espacios para cuentacuentos, música, cine y exposiciones. Entre las ocupaciones mucho más valoradas por los concurrentes proseguirá presente: las conversas con escritores. Indudablemente, una ocasión única para estudiar de quienes mucho más saben sobre el planeta de la literatura infantil y juvenil.

Los ilustradores, enormes socios de la Feria, tienen la posibilidad de formar parte en 2 enormes concursos: Certamen Nacional de Letrero “Invitamos a Leer” y Catálogo de Ilustradores de Publicaciones Infantiles y Juveniles.

Embajador FILIJ

Desde el año 2014, se creó el premio Embajador FILIJ, con el objetivo de admitir a un prominente creador o ilustrador del libro infantil y juvenil (LIJ) . En la 37 FILIJ de 2017, la autora Maria Baranda va a ser la embajadora que en el transcurso de un año representará la literatura infantil y juvenil en distintas acontecimientos públicos dentro y fuera de este país.

La 37 FILJ asimismo invita a expertos que se sumen a las ocupaciones de promoción, tanto del libro para pequeños y jóvenes, como de la literatura, en las que tienen la posibilidad de formar parte autores, ilustradores, editores, diseñadores, promotores de lectura, libreros, bibliotecarios, narradores y también estudiosos. En las ocupaciones para expertos, se va a contar con la participación de expertos convidados de 11 países, para abrir la comunicación y el diálogo por medio de seminarios, clases magistrales y talleres, para entender mucho más datos prosigue este link. Fuente: Secretaría de Cultura.

Jornadas expertos

La oferta de capacitación para expertos constará de seminarios de todo el mundo, talleres de profesionalización, clases magistrales y encuentros de libreros, bibliotecarios y ferias. Además de esto, ilustradores y autores como Sol Undurraga, Vicente Reinamontes, Maria Jesús Almacena, Sara Betrand y Daniel Blanco representarán a este país en distintas ocupaciones similares con la lectura y la ilustración.

Como una parte del XX Seminario En todo el mundo de Promuevo en la Lectura, desde Chile aportarán con sus vivencias la Empresa Creamundos, IBBY Chile y nuestra fundación. El día martes 13 de noviembre, en el Museo del Parque Bicentenario, nuestra directiva Verónica Abud, adjuntado con Fernanda Arrau (Empresa Creamunds), Larisa Chausovsky (Fundación Filba) y Edgar Olmedo (Fundación Alfredo Harp Helú) participarán en la charla Leer contra todo pronóstico: Espacios de lectura a la adversidad.

Deja un comentario