refuerzo y tiempo libre niños en riesgo de exclusión social

Un total de 1.266 pequeños en situación de pobreza y exclusión popular participarán en los campamentos de verano y colonias urbanas de las 14 entidades sociales ordenadas por la Red Andaluza de Pelea contra la Pobreza y la Exclusión Popular (EAPN-A) en el Programa CaixaProinfancia, de la Obra Popular ”la Caixa”. Estas ocupaciones se desarrollarán a lo largo de los meses de verano en las provincias de Sevilla y Málaga.»En suma, en Sevilla 536 van a ir a colonias urbanas y 290 a campamentos de verano, en Málaga, 380, colonias urbanas y 60, verano». En Sevilla específicamente van a ser 536 pequeños los que gocen de las colonias urbanas de Accem, Fundación Secretariado Gitano, Fundación Sevilla Acoge, Cepaim, ALEF, Fundación Mornese, y Akherdí I Tromipen, al paso que de los campamentos van a ser 290, de Accem, Fundación Mornese, Sendas, AES Candelaria y Fundación Sevilla Acoge. En relación a Málaga, 380 jóvenes participarán en las colonias organizadas por Accem, Fundación Secretariado Gitano y Málaga Acoge, y 60 en campamentos, organizados por Accem. A estas cantidades, aportadas por las entidades ordenadas por EAPN-A bajo el Programa CaixaProinfancia, habría que agregar otras entidades que dan estos servicios bajo la coordinación de Save The Children, Radio Ecca y Entre Amics en Andalucía. Los campamentos y colonias urbanas tienen una duración de entre tres y 25 días y abarca un grupo de ocupaciones educativas que se desarrollan en horario no escolar. Quieren educar en valores, promover hábitos de vida saludable en los pequeños, pequeñas y sus familias desde el momento de libertad y desarrollar las potencialidades del niño o pequeña, su autovaloración y su socialización. Desde el instante en que la Caixa en 2007 puso en marcha el Programa CaixaProinfancia, cientos de jóvenes de Andalucía, en concreto Sevilla y Málaga, participaron en distintas ocupaciones deportivas y psicomotoras, artísticas, lúdicas, sociales, medioambientales y cognitivas. Ciertas de estas ocupaciones fueron ofertadas asimismo por el conjunto de voluntariado de “la Caixa” en Sevilla (EVOKA) y Málaga (VOLCAIMA).»Los jóvenes forman parte a diez ONG ordenadas por EAPN-Andalucía en el Programa CaixaProinfancia, de la Obra Popular ”la Caixa”. El software va dirigido a la niñez en situación de pobreza y exclusión popular poniendo énfasis en las novedades de la igualdad, la cohesión popular y la igualdad de chances para los inferiores y las familias. Estas se ven atendidas con una contribución a la optimización de la renta familiar facilitando el ingreso a recursos básicos: nutrición, artículos de higiene, equipamiento escolar, lentes y audífonos como complemento a posibilidades de servicio, refuerzo educativo, educación no formal y momento de libertad, acompañamiento educativo familiar, atención y terapia psicosocial y promoción de la salud. Un total de 1.266 pequeños en situación de pobreza y exclusión popular participarán en los campamentos de verano y colonias urbanas de las 14 entidades sociales ordenadas por la Red Andaluza de Pelea contra la Pobreza y la Exclusión Popular (EAPN-A) en el Programa CaixaProinfancia , de la Obra Popular ”la Caixa”. Estas ocupaciones se desarrollarán a lo largo de los meses de verano en las provincias de Sevilla y Málaga.»En suma, en Sevilla 536 van a ir a colonias urbanas y 290 a campamentos de verano, en Málaga, 380, colonias urbanas y 60, verano». En Sevilla específicamente van a ser 536 pequeños los que gocen de las colonias urbanas de Accem, Fundación Secretariado Gitano, Fundación Sevilla Acoge, Cepaim, ALEF, Fundación Mornese, y Akherdí I Tromipen, al paso que de los campamentos van a ser 290, de Accem, Fundación Mornese, Sendas, AES Candelaria y Fundación Sevilla Acoge. En relación a Málaga, 380 jóvenes participarán en las colonias organizadas por Accem, Fundación Secretariado Gitano y Málaga Acoge, y 60 en campamentos, organizados por Accem. A estas cantidades, aportadas por las entidades ordenadas por EAPN-A bajo el Programa CaixaProinfancia, habría que agregar otras entidades que dan estos servicios bajo la coordinación de Save The Children, Radio Ecca y Entre Amics en Andalucía. Los campamentos y colonias urbanas tienen una duración de entre tres y 25 días y abarca un grupo de ocupaciones educativas que se desarrollan en horario no escolar. Quieren educar en valores, promover hábitos de vida saludable en los pequeños, pequeñas y sus familias desde el momento de libertad y desarrollar las potencialidades del niño o pequeña, su autovaloración y su socialización. Desde el instante en que la Caixa en 2007 puso en marcha el Programa CaixaProinfancia, cientos de jóvenes de Andalucía, en concreto Sevilla y Málaga, participaron en distintas ocupaciones deportivas y psicomotoras, artísticas, lúdicas, sociales, medioambientales y cognitivas. Ciertas de estas ocupaciones fueron ofertadas asimismo por el conjunto de voluntariado de “la Caixa” en Sevilla (EVOKA) y Málaga (VOLCAIMA).»Los jóvenes forman parte a diez ONG ordenadas por EAPN-Andalucía en el Programa CaixaProinfancia, de la Obra Popular ”la Caixa”. El software va dirigido a la niñez en situación de pobreza y exclusión popular poniendo énfasis en las actualizaciones de la igualdad, la cohesión popular y la igualdad de chances para los inferiores y las familias. Estas se ven atendidas con una contribución a la optimización de la renta familiar facilitando el ingreso a recursos básicos: nutrición, modelos de higiene, equipamiento escolar, lentes y audífonos como complemento a posibilidades de servicio, refuerzo educativo, educación no formal y momento de libertad, acompañamiento educativo familiar, atención y terapia psicosocial y promoción de la salud.

Día en todo el mundo de pelea contra la pobreza y la exclusión popular

Antes de la presente crisis, el 20,2% de la gente inferiores de 18 años en España estaban bajo riesgo de pobreza persistente, según con los datos de 2018 del Prominente Comisionado para la pelea contra la pobreza infantil. Según el informe del Relator Particular sobre la extrema pobreza y los derechos humanos, del Consejo de Derechos Humanos de las ONU, tras su visita a España entre enero y febrero de 2020, este porcentaje hoy día es aún mayor, llegando a asegurar que «Los indicadores relacionados con la pobreza, entre los mucho más altos de Europa, son preocupantes: el 26,1% de la población y el 29,5% de las pequeñas y los pequeños estaban bajo riesgo de pobreza o exclusión popular en 2018». Y se asegura un sucesivo incremento merced a los últimos datos publicados por el INE en el mes de julio 2020: “(…) el peligro de pobreza o exclusión popular (AROPE) en España remite tenuemente a todos y cada uno de los conjuntos de edad salvo en la niñez, donde incrementa del 29,5% de 2018 a un 30,3% en 2019.”

Según el Observatorio Popular de la Caixa, las tasas de pobreza infantil en España son muy superiores a las de la población general. La pobreza de la gente inferiores de manera frecuente supone privación material y es de carácter mucho más crónico que hace una década.

Deja un comentario