“El niño con el pijama de rayas” es una obra impresionantemente importante, no solo por su escalofriante historia con la capacidad de tocar las fibras del corazón tanto de los mucho más pequeños de casa como de los progenitores sino más bien por las esenciales enseñanzas que transmite. Indudablemente, la obra es una genuina oda a la igualdad que refleja las graves secuelas que transporta implícito el racismo y las diferencias de clase en un planeta marcado por distintos ideologías.
La historia nos enseña lo peligrosas que llegan a ser las convicciones, si nos cerramos en nuestra visión de todo el mundo, hacemos orejas suecas a las críticas extrañas y ofrecemos por hecho que nuestras ideas son las únicas probables , anteponiéndolas a las del resto. Hablamos de una importante lección que deberíamos estudiar si no tenemos ganas reiterar exactamente los mismos fallos que condujeron al planeta a una guerra asoladora y un holocausto.
ABRIR
Capítulo 4- Lo que vieron por la ventana
Es ahora mismo en el momento en que Bruno escoge arrimarse un tanto mucho más para llevar a cabo un reconocimiento del lote. A lo largo de su aventura revela que, en los aledaños, solo había hombres y pequeños y todos llevaban unos pijamas viejos a rayas. Además de esto, de lejos se podía ver una suerte de camping malhecho y viejo y una enorme chimenea. Bruno no sabe qué es ese sitio pero siente mucha curiosidad.
Bruno comienza a estar muy atormentado por estar en aquella casa y escoge proceder a charlar con su padre a su despacho, donde tenía prohibida la entrada. Allí le pregunta a su padre que si tienen la posibilidad de regresar a Berlín, pero este le confiesa que es realmente difícil por el hecho de que tiene trabajo aquí. Bruno explota para hablarle de los hombres con pijama y su padre le responde que ellos no son personas, que no pregunte mucho más.
el niño con el pijama de rayas final del libro
Los pequeños no comprenden estas diferencias y ven en el otro a un igual, un amigo con el que jugar y hacer llegar aventuras. No tienen la posibilidad de comprender por qué razón les divide una barrera si han nacido el mismo día, si en el fondo son tan afines. Un libro lleno de sentimientos a flor de piel, lleno de la obscuridad de la guerra interna de un país tal como la inocencia de una amistad que a ojos de los hombres no pasaría. Ver de qué manera los pequeños son buenos por naturaleza, que el hombre mucho más “humano” que hay son los mucho más pequeños, donde no existe la maldad, los prejuicios” Y vivir la historia en primera persona hace de esta novela una cosa única.
Uff. Prácticamente me coloco a plañir con el desenlace del libro: El niño con el pijama a rayas… Pocos libros tienen la capacidad de emocionar de esta forma. marco para estudiar otros genocidios. Los docentes entonces han tomado 4 conjuntos de actores:
- Perpetradores
- Víctimas
- Observadores indiferentes