resumen del libro de la niña mala d delibes

Hacer PDF de este producto.

El 17 de octubre de 2020 se cumplen cien años del nacimiento de Miguel Delibes. Su obra todavía disfruta de prestigio, pero se lee poco, en teoría por el hecho de que quedó trasnochada. Su realismo, más allá de creaciones puntuales, semeja otra temporada, en el momento en que los pueblos y pequeñas ciudades eran el horizonte de la mayor parte de los españoles. Su afición a la caza menor le distancia aún mucho más de las novedosas generaciones. Para bastantes, Delibes ha avejentado mal y tiene escasas cosas que decir a los mucho más jóvenes. Pienso que es un juicio injusto y equivocado. La obra de Delibes adelanta varios puntos de nuestro presente: la creciente deshumanización de las relaciones personales en los enormes espacios urbanos, la epidemia de soledad derivada de la incapacidad de detallar vínculos perdurables, la humillación de la naturaleza por su explotación poco responsable, la crisis de los valores morales y espirituales alentada por un nihilismo creciente, la destrucción de la privacidad por el avance de una tecnología que penetra en todos y cada uno de los campos, la manipulación de las conciencias por los medios de masas, las desigualdades inaceptables que dan a la marginación una cantidad enorme de personas, el desprecio de los jubilados y enfermos, la necesidad de sobrepasar el trauma colectivo que supuso la Guerra Civil («el gordito», para emplear la expresión usada en Madera de héroe). Tenemos la posibilidad de decir que Delibes fue un visionario en su crítica de la modernidad, no un nostálgico del pasado, y un español que entendió la urgencia de sanar las lesiones abiertas por la confrontación entre las dos Españas.

lector

2 Españas que solo tienen la posibilidad de interpretarse como una inaceptable mutilación de lo que habría de ser una nación con una observación crítica sobre su pasado y una apertura persistente hacia un futuro de concordia y prosperidad.

El creador

Mario Vargas Llosa nació en Arequipa, Perú en 1936 y consiguió la nacionalidad de españa en 1993. Su primera novela La localidad y los perros ganó el Premio Biblioteca Corto (1962) y el Premio de la Crítica De españa (1963). En 1966 hace aparición su segunda novela La vivienda verde que consiguió el Premio de la Crítica y el Premio En todo el mundo Rómulo Gallegos. Ha anunciado piezas teatrales, estudios, ensayos, memorias y cuentos, pero más que nada se ha señalado por sus novelas. Entre las muchas distinciones que ha recibido resalta el Premio Nobel de Literatura de 2010. Considerablemente más cosas sobre este creador tienen la posibilidad de ser vistas en su página http://www.mvargasllosa.com/

Deja un comentario