En toda la novela se puede ver los cambios permanentes de personalidad y nombre, como un alter ego, asimismo la venganza o justicia a mano propia, el cariño, la política etcétera. Pluralidad de acontecimientos que tuvieron sitio y salía a resplandecer la desaparición.
Cambio de nombres:
Análisis de la obra
El creador desea anunciar las injusticias que padecen bastante gente que son presas o juzgadas inmerecidamente, y tienen que abonar por algo que no hicieron, asimismo desea anunciar que la venganza lo consume a uno, y que en ocasiones perdonar es lo mucho más razonable.
Frecuentemente por buscar la venganza perdemos nuestro norte, olvidamos lo realmente esencial para nuestra vida.
Oraciones
“Las lesiones que ocasionan la desaparición tienen la peculiaridad de que se tienen la posibilidad de ocultar, pero estas no tienen la posibilidad de cerrarse, siempre y en todo momento duelen, están vivas y abiertas en el corazón ”. Con esta oración el creador da a comprender que las lesiones anatómicos no son iguales a las lesiones del alma en tanto que estas últimas continúan en el alma, escondes y continúan por mucho más tiempo, se puede llegar a perdonar pero jamás se puede olvidar.
Género de la obra
El conde de Montecristo fué clasificado como novela de aventuras, si bien tiene un fuerte ingrediente dramático. El razonamiento de la obra está apoyado en un episodio real ocurrido en un zapatero francés. Esto podría ser útil para poner la novela en la línea de las novelas realistas, si bien sea una obra de ficción. Ciertos individuos históricos se muestran de manera de referencia, como el emperador Napoleón I, o el sultán Ali Pashá de Janina, padre de Haydée.
Edmundo Dantes es un joven, pero competente marino mercante bajo el mando de la compañía del armador Pierre Morrel. La historia empieza en el momento en que el joven vuelve de un viaje dentro del barco Faraón, en el que murió el capitán de la embarcación, y siendo el segundo de dentro, debió asumir el gobierno del barco. Dantes cumplió la última intención del capitán, que era parar en la isla de Elba, rincón de prisión de Napoleón I, por recibir en nombre del capitán una carta apuntada a un tal Noirtier, en París. Fue tan cumplido en el pedido del barco, y en el cumplimiento de la intención del capitán, que Morrel no duda en considerarlo como capitán en los próximos pedidos. Además de esto, Dantes asimismo es favorecido en el cariño, en tanto que debe casarse con una hermosa joven catalana llamada Mercedes.
Resumen del razonamiento
Todo comienza en el Conde de Montecristo, con Edmundo Dantés, al regresar a Marsella, sitio donde está con su familia y amigos. Dantes está en un nivel para subir a capitán, tal como casarse con una hermosa mujer de españa de nombre Mercedes Herrera.
Pero, Dantes bajo su inexperiencia, no posee malicia de saber la forma en que su fortuna molesta a los que piensa opinar son sus amigos. Danglares, el jefe de operaciones del cargamento, almacena dentro suyo una fuerte envidia por el ascenso que va a ser objeto Edmond, de la misma Fernando, el primo de Mercedes que siente enorme amor por ella, procuran inculpar a Edmond como un espía bonapartista.