resumen del libro el diario de ana frank para niños

A lo largo de la ocupación nazi de los Países Bajos, el 12 de junio de 1942 Ana Frank recibió un períodico blanco como obsequio de cumpleaños de sus progenitores, ahora el 5 de julio de 1942, la hermana mayor de Ana, llamada Margot recibió una cita oficial de las autoridades de las SS en los Países Bajos informándole sobre su deportación a un campo de trabajo nazi en Alemania. Platero y yo tiene enseñanzas de vida fundamental de la misma esta historia.

Al día después Margot, Anna, su padre Otto y su madre Edith se ocultan para no ser trasladados a este campo de trabajo. Su escondrijo se encontraba en las cámaras superiores del anexo tras el edificio donde estaban las áreas de trabajo de Otto Frank en Amsterdam. Tras la invasión de los Países Bajos por la Alemania nazi en el mes de mayo de 1940, Otto dio a su negocio un aspecto “ariano” al transladar el control a sus inacabables compañeros que lideraron las compañías hasta el desenlace de la Segunda Guerra Mundial.

El períodico de Ana Frank como herramienta pedagógica

El períodico de Ana Frank hablamos de una herramienta pedagógica buenísima para emplear en las academias ya que, aparte de conocer lo que comentamos de antemano sobre la historia, les servirá para cotejar la vida que ellos tienen en la actualidad con la que la personaje principal de este períodico debió vivir.

Esta obra tradicional es buena opción para poner como un ejemplo en las salas el promuevo de la escritura. El ejemplo reside en la personaje principal de la historia, que al comienzo no se encontraba muy persuadida de comenzar a contar su crónica.

Resumen del libro

El períodico de Anna, fue un obsequio para su cumpleaños número 13 el 12 de junio de 1942. Ella nombra su períodico Kitty y le confía todo cuanto le sucede. El períodico comienza en el momento en que Ana todavía está en la escuela; allí tiene seguidores y amigas como Joep y Lies.

A lo largo de esta temporada, los judíos debían emplear una estrella en la ropa para ser determinados; las compras debían efectuarla en tiendas y negocios judíos; no tenían derecho a emplear el tranvía ni emplear bicicletas y los pequeños debían estudiar en academias destacables y no tenían derechos como el resto de la población.

La vida en clandestinidad de Ana Frank

La familia Frank, los Van Pels y el dentista Dussel estuvieron ocultos a lo largo de un par de años con el apoyo de múltiples usados de Otto Frank. Estos fueron Miep, SR. Koophuis, Eli y Vossen.

En virtud del encierro, Ana Frank escoge comenzar a redactar en su períodico, al que llamo ‘La vivienda de atrás’. Este nombre era pues la vivienda donde se ocultaban era un pequeño apartamento de 2 pisos que se situaba en la parte de arriba y posterior de la vieja factoría de sus progenitores.

Los instantes finales

Tras un par de años cerrados, 1944 empieza como el año en que la Segunda Guerra Mundial y el Holocausto terminarían. Mientras que, en el anexo, Anna revela su sexualidad con Peter y madura emotivamente, quizá bastante veloz por las situaciones. A las intranquilidades jovenes y ganas de vivir se une un nuevo optimismo por los adelantos de las tropas aliadas contra los nazis.

No obstante, solo unos meses antes de la liberación de los Países Bajos, los pobladores del anexo fueron detenidos por la Gestapo y dispersados ​​en diferentes campos de concentración. Ana fue a parar a Auschwitz y después a Bergen-Belsen, donde murió de tifus pocos días antes de la liberación del campo.

Deja un comentario