sexualidad en la etapa de infantil felix lopez libro

El plan de Convivencia de Villamayor proporciona el jueves próximo 27 de junio, a las 19:30 horas en el Sala novedosa de la calle Oro núm. 8, en el edificio del Banco de Alimentos, la charla: ”Las Funcionalidades de la familia y el inconveniente de la especialidad” dada por el catedrático de psicología Félix López Sánchez.

Representantes de las Asociaciones de Progenitores y Mamás de los centros CEIP Piedra de Arte, CEIP Localidad de los Pequeños, IESO Tomás Bretón, ASPACE, CASJUVI, Villamayor Advocats, la Fundación MEDIAREN, La Fundación FUNDANEDD y la Asociación de Vecinos “Virgen de los Antídotos” proseguimos haciendo un trabajo más adelante PLAN DE CONVIVENCIA DEL MUNICIPIO DE VILLAMAYOR, llamado en Europa “COEXISTENCE PLAN TO PROMOTE SAFE EUROPEAN TOWNS AND CITIES”.

LA EDUCACIÓN AFECTIVO-SEXUAL COMO HERRAMIENTA DE PREVENCIÓN

La educación sexual es un factor importante para resguardar a los inferiores del fenómeno del abuso sexual. Esta labor educadora corresponde, por una parte, a los progenitores y mamás, como agente socializador primordial, puesto que son personas incondicionales que nos dan un código de privacidad, tal como valores éticos y nos dan protección; y, por otro lado, la escuela, que debe dotarnos de una educación integral, que incluye una educación sexual efectiva, verdadera, profesional y ética.

Como enseña Félix López (2005) para ofrecer a los/las inferiores una aceptable educación sexual, debemos admitir su sexualidad sin temor. Admitirla asimismo supone no denegar ni engrandecer las manifestaciones sexuales en la niñez, como la masturbación, la curiosidad y las cuestiones o juegos de contenido sexual.

Hablamos de 22 cámaras que presuntamente eran usadas por un conjunto de la delincuencia estructurada

La Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPCE) notificó que los agentes de la Guarda Civil Estatal (GCE ) aseguraron un total de 22 cámaras de seguridad que presuntamente eran usadas por conjuntos delictivos de la región.

Las cámaras de seguridad fueron identificadas en el momento en que los agentes de la GCE que efectuaban patrullajes de seguridad colocaron y aseguraron en distintas áreas como testeras de locales, postes de luz, avisos y estaciones de servicio, una red de cámaras de vigilancia operadas por una supuesta organización delincuencial.

Torres Sanchez mentó que este curso fue dirigido a las y los pertenecientes del Mecanismo Estatal de Protección a Cronistas y Defensores de Derechos Humanos

Guadalupe Torres Sánchez, secretario general de Gobierno del estado Potosí, dio a saber que inició la capacitación para las y los nuevos pertenecientes del Mecanismo Estatal de Protección a Cronistas y Defensores de Derechos Humanos, escogidos bajo el principio de paridad de género para este cargo honorífico por un periodo de tres años.

El funcionario estatal resaltó el trabajo del Mecanismo Estatal en el primer año y la relación interinstitucional que mantuvo con el Mecanismo Federal, en coordinación con la Unidad de Protección a Personas Defensoras de Derechos Humanos y Cronistas. “El primer año, el mecanismo registró adelantos ahora partir de 2023 se aguardan los primeros desenlaces para hacer mas fuerte las acciones de protección a las y los defensores de derechos humanos y cronistas”, mentó.

Deja un comentario