Redacción: Rossy Saravia
El niño con el pijama a rayas, es un libro de John Boyne, anunciado en 2006. Nos hace viajar a la Segunda Guerra Mundial; cuenta la crónica de un niño alemán llamado Bruno, que debido al trabajo de su padre (un militar nazi) él y su familia tienen que proceder a vivir a una vivienda situada en una finca cerca de un campo de concentración.
Resumen del razonamiento del Niño con el pijama a rayas
Este libro tiene que ver con una familia que el padre (Ralph), que es un militar nazi. Esta historia empieza en el momento en que Bruno, que tiene nueve años, regresa de la escuela y ve a la criada (María) realizando las maletas. Estas maletas eran pues a Ralph le habían subido y lo que debía llevar a cabo era supervisar el campo de concentración de Auschwitz. Bruno se encontraba muy enfadado por el hecho de que en Berlín tenía a sus tres mejores amigos. En el momento en que llegaron a Auschwitz Bruno detestaba su novedosa casa en tanto que era bastante menor que la de Berlín, pero él creía que estarían por un tiempo.
En el momento en que ahora estaban instalados en la novedosa casa Bruno y Gretel, su hermana, se percataron de que desde la ventana de la habitación de Bruno se veía un enorme campo envuelto de alambre y dentro se encontraba muchas personas vestida con exactamente la misma ropa. Bruno jamás se encontraba entretenida, pues no podía realizar nada, como no podía realizar nada comenzó a entender a la multitud que se encontraba en casa que jamás charlaba con ellos (Maria y Pavel). Unos días después conoce a un nuevo teniente, lleva por nombre Kotler, pero Bruno no era su amigo. Al día después como por el momento no le quedaban cosas por llevar a cabo en caso, salió fuera a investigar un tanto. Allí conoció a un niño, de su edad, que se llamaba Shmuel.
Análisis del libro El niño con el pijama de rayas
Pienso que el tema más esencial del holocausto es el tema es la inocencia, de la niñez. Bruno es un chaval que le agrada examinar, pero asimismo es muy ingenuo. Él no posee mucha entendimiento de lo que sucede en Alemania. El libro está escrito desde una visión infantil donde todo le semeja raro y también injusto.
Bruno y Shmuel no tienen idea que hay un holocausto. Lo único que Bruno sabe es que, del otro lado de la valla, hay muchas personas en pijama a rayas y que su padre es comandante de algo. Él no sabe que la multitud al otro lado de la valla es judía, y que su padre es un comandante nazi.
Género de narrador del Niño con el pijama de rayas
Se charla del niño con el pijama de rayas como un género de narrador planeado en tercera persona, en la mayoría de los casos esta novela es para mayores jóvenes quienes se interesen por comprender mucho más sobre el holocausto.
Debemos el razonamiento primordial del niño con la pijama de rayas se apoya en unos cuantos pequeños que tienen nacionalidades distintas y se sitúan en la Alemania Nazi, pero tomando en cuenta que uno está preso y el otro en independencia. Por ser sus nacionalidades un alemán y otro judío, los dos se unen en un campo de concentración y se logra patentizar qué es la inocencia de los dos en el instante de hacerse amigos sin que absolutamente nadie se dé cuenta.