Para dar sugerencias para mejorar la organización de los PIE y los apoyos a dar a las y los alumnos que lo requieran, se efectuó el día martes 20 de diciembre el seminario Web “Acción formativa: Matrícula PIE/SAE y proyección de aguantes 2023”.
Dirigido a sujetadores, equipos directivos y equipos de coordinación PIE, el Seminario contó con mucho más de 260 ayudantes de todo el país, que presenciaron la exposición de la Organizadora Nacional de Atención a la Variedad, Francisca Cabrera Araya, que contextualizó la actividad, y la presentación de expertos del aparato de coordinación del PIE comunal de Puente Prominente.
Especificaciones
El efecto de los inconvenientes visuales en el avance del niño es dependiente de lo severo que es el género de pérdida, la edad donde hace aparición la condición, y el nivel de desempeño total del niño. Varios pequeños con inconvenientes múltiples tienen la posibilidad de tener además de esto inconvenientes visuales, que resultan en retrasos en la entendimiento y habilidades sociales.
Un niño pequeño con inconvenientes visuales no posee mucha motivación en lo que se refiere a la exploración de elementos atrayentes en el ámbito y por consiguiente puede perder ocasiones de presenciar y estudiar. Esta falta de exploración puede proseguir hasta el momento en que el niño tenga motivación para estudiar o hasta el momento en que empieze alguna intervención.
Los libros ilustrados con macrotipos son poquísimo usuales entre los materiales institucionales. Y es una fórmula que deja entrar a los libros allí donde no llega la tecnología.
Los libros con macrotipos brindan la oportunidad de leer de manera compartida exactamente el mismo libro en un conjunto donde haya pequeños con visión habitual y achicada. Esto estimula su vinculación en el instante de la lectura y fomenta el exitación que crea comunicar lecturas. Tal es así que se lleva a cabo la lectura inclusiva.
Para hacer estos materiales empezaron un sendero de investigación, prueba de materiales, visitas a instituciones, entrevistas a enseñantes y expertos. Asimismo la asistencia a congresos y hablas sobre pretensiones destacables y materiales alternos, que asistió en el diseño de sus libros.
Género de discapacidad visual
Según la Organización Mundial de la Salud (OMS, 2014), la función visual se subdivide en 4 escenarios: visión habitual, discapacidad visual moderada, discapacidad visual grave y ceguera. La discapacidad visual incluye la discapacidad visual moderada y grave, y la ceguera (OMS, 2012).
- la ceguera se define como una agudeza visual de presentación inferior a 3/60 (0.05), o una pérdida del campo visual a menos de diez°, al mejor ojo.
- discapacidad visual grave se comprende una agudeza visual inferior a 6/60 (0.1) y también igual o mayor a 3/60 (0.05).
- discapacidad visual moderada, una agudeza visual entre menos de 6/18 (0.3) y 6/60 (0.1)